Las calles de Alcoy en el siglo XIX (IV)

Esta es la novena entrega de la serie de publicaciones sobre el Proyecto de Ensanche y Rectificación de Alcoy de 1875. Si no has visto las anteriores, aquí las tienes:

  1. El Plano de Alineaciones de Alcoy de 1849 y sus antecedentes
  2. Proyecto de Ensanche y Rectificación de Alcoy: los planos
  3. El Plano General de Ensanche de Alcoy (I): el Centro Histórico
  4. El Plano General de Ensanche de Alcoy (II): Santa Rosa

En esta cuarta entrega sobre los planos parciales de alineación de las calles de Alcoy en el siglo XIX vamos a ver dos de las calles más largas del Alcoy antiguo, las calles de San José y San Mateo.

Calle de San José

Haz clic aquí para ver los planos completos.

Esta calle, que va desde la calle Barbacana hasta la de San Mateo, surge junto con la edificación del llamado Raval Nou, a partir del siglo XVI. En esta fecha se empiezan a urbanizar los terrenos arriba de la Plaza de San Agustín, entre San Nicolás y San Francisco, y durante el siglo siguiente esta urbanización se expandió también a la zona de la calle San Juan, así como hacia la calle San José. De esta forma, hasta el siglo XVIII la calle San José (que se llamaba entonces ‘de les Capelletes’, por tener un Via Crucis en su recorrido que subía hasta el Convento de San Francisco) estaba construida solo en los impares, ya que a la derecha existía el gran desnivel del Barranc de na Lloba. A mediados del siglo XVIII ya se edificó el otro lado de la calle, terminando de construirse por completo.

Fuente y escaleras en la Barbacana

Nos vamos al inicio de la calle, en su cruce con la de la Barbacana, en el tramo que también se llamó de San Cayetano. Justo en este sitio, debido al desnivel que hay entre las dos calles, se construyeron unas escaleras para comunicarlas, que todavía hoy permanecen (más o menos).

Si vemos el plano parcial de la calle de 1875, vemos cómo estas escaleras ocupan solamente la mitad del ancho de la calle, dejando la otra mitad separada con una tapia. En la imagen que tenemos de este sitio, de los años 60, las escaleras ocupan todo el ancho de la calle, lo que da a entender que en algún momento se reconstruyeron. De todas formas, en el resto de planos de la ciudad no se ha representado estas escaleras, pero aún así debían existir desde hacía tiempo.

Un poco más hacia arriba, donde la calle se cruza con la de San Juan, existía una fuente pública, que en 1864 se llama ‘de San Juan’, y que existió hasta los años sesenta, cuando se eliminó y se colocó otra en el centro de la calle hecha de fundición. Si avanzamos unos pocos años más, ya a finales del siglo XX o principios del XXI, esta fuente volvió a eliminarse, sustituyéndola esta vez por… nada. De esta manera la fuente de San Juan desapareció de la calle San José, y hoy en día la casa que sostuvo la primitiva fuente es la única que queda de toda la manzana de edificios.

El callejón reservado

Hacia la mitad de la calle, entre los cruces con Santa Rita y el Tap, y junto a lo que fue capilla de las Esclavas, hay un estrecho callejón que se adentra en el lado derecho de la vía. No se trata de un lío de parcelas al edificar el bloque de párkings que hay al lado, ya que el número 30 de la calle San José tiene pequeñas ventanas que dan hacia el callejón. Es una construcción más antigua pues.

La razón de ser del pasadizo era la de dar paso a un edificio de almacenes que había en la parte trasera de la calle. Este edificio (que puede haber tenido más usos) lo podemos ver representado en los planos desde el más antiguo que se conserva, en 1836.

Lo vemos también en el plano de la Guía Martí, de 1864, y en ambos casos es más pequeño que como lo vemos en el plano de 1875. No se conservan fotos de este edificio (que sepamos), y seguramente desaparecería a principios del siglo XX, cuando se ejecutó el ensanche hacia arriba del Parterre.

El almacén se encontraba (según el plano de 1875) entre el centro de la manzana donde está el callejón y el cruce Roger de Llúria-Diego Fernando Montañés, en el edificio que hoy es de Umivale.

En el plano parcial de 1875 se representa el callejón completo, añadiéndolo al plano de la calle San José. Lo titula «callejón reservado«, y sigue un recorrido más o menos curvo que, una vez sobrepasa los edificios de la calle, se encuentra con terrenos de campo y con el ya citado edificio de almacenes. Al final de este hay una especie de portillo, puede que construido para evitar el contrabando también por callejones privados como este, o para proteger el propio almacén.

En el año 1888 Rigoberto Albors y Montllor, dueño del callejón, presenta un proyecto al Ayuntamiento para abrir un paso entre el callejón y el Parterre:

Rigoberto Albors y Montllor, vecino de esta Ciudad, según cédula de 4ª clase nº 412, expedida el 2 de Agosta último por el Sr. Admor. de esta Subalterna de Hacienda a V.S. con el debido respeto expone:

Que es dueño del callejón que tiene su entrada en la calle de San José entre las casas nº 30 duplicado y 38, y termina en tierras de la propiedad del exponente, situadas al dorso de su casa de la plaza de Alfonso XII nº 13; y considerando que sería conveniente, tanto para sus intereses, como para el público en general, que se pusiera dicho callejón en comunicación directa con la calle de Españoleto, en la forma indicada en el plano que se acompaña, y que se consintiera el libre tránsito por el mismo, (hasta tanto que la Corporación Municipal que V.S. tan dignamente preside, acuerde abrir el trozo de calle proyectada entre las citadas de San José y Españoleto), ofrece a V.S. realizar aquella idea, siempre que el Ayuntamiento se obligue a establecer en aquel callejón el necesario alumbrado para que por él pueda transitar el público durante las noches, sin riesgo ni temor alguno; y por ello

Suplica a V.S. que se sirva tomar en consideración la expuesto, y dispensarle su aprobación, gracia que no duda alcanzar de V.S. cuya vida guarde Dios muchos años

Alcoy, 24 Octubre 1888

Rigoberto Albors

Se adjunta un plano bastante simple de la propuesta, y una copia del documento, pero no se sabe nada más de lo que ocurrió con este callejón.

La entrada hacia la Capilla de San Miguel

Justo enfrente del ‘callejón reservado’ podemos ver hoy en día un muro de sillería con una puerta metálica de garaje, pero encima de ella no hay ningún edificio. De hecho, la vivienda que ocupa esta parcela, que es la que hace esquina con Santa Rita, tiene una terraza encima de esta puerta, donde hay un gran hueco que se adentra un poco más. ¿Cómo es posible que este trozo de calle no fuese edificado allá por los años 1870, si era parte también de los terrenos del Tirador de paños que se vendieron entonces? ¿Y por qué la casa que hace esquina con Santa Rita se encuentra «adelantada» con respecto a las demás?

Pues bien, la respuesta a estas preguntas las podemos ver en los planos de la ciudad a lo largo del siglo XIX. Si nos vamos al primer plano que tenemos, el de 1836, en él distinguimos el Tendedero de paños, que ocupa toda la manzana. Los números impares de Santa Rita están todos edificados, hasta llegar a la calle San José.

Esto mismo podemos ver, con más detalle, en el plano de 1864. Además, la Capilla de San Miguel en esos momentos daba a dicho Tendedero por la parte de atrás, y sobresale más que la hilera de edificios que tiene a la derecha.

Es a partir de 1871 cuando se venden los terrenos que desde el siglo XVI pertenecían a la Real Fábrica de Paños, y comienza la construcción de nuevas viviendas. Sin embargo, la parte de detrás de los edificios impares de Santa Rita pertenecía a los patios de esas viviendas, por lo que esa parte de solar no se vendió. La casa nº 31 que hace esquina con esta calle también tenía patio trasero, pero este daba ya a la calle San José por el lateral. Cuando se llena el espacio de nuevas construcciones, queda libre toda la parte de detrás de la calle Santa Rita, dejando una especie de «camino» que llegaba hasta la altura de la Capilla de San Miguel. Esto lo podemos comprobar en los planos sucesivos a partir de 1870:

Este espacio trasero se cerraría cuando cada casa se amplió hacia su patio trasero para construir retretes o simplemente aumentar la superficie de la vivienda. Pero aún queda una pregunta por responder: ¿Por qué la casa que hace esquina parece adelantada un metro aproximadamente al resto de edificios?

La evolución del Tirador de paños

Como ya hemos comentado en entradas anteriores, la Real Fábrica de Paños estableció su sede en el Raval Nou al poco de comenzar a edificarse (siglo XVI), y en terrenos de su propiedad construyó el Tirador o tendedero de paños para servir a los fabricantes de la entonces villa de Alcoy. Los años pasaron, la Real Fábrica construyó otros dos tendederos (primero en el Tosal y luego en Oliver) pero el original de la calle San José permanecía.

Llegó el año 1871 y los solares del antiguo tendedero de San José se pusieron a la venta. Poco tardaron los compradores en aparecer, debido a lo céntrico de la calle y las posibilidades de construcción que daban estos solares. En junio, Salvador García, Salvador Pérez y otros compradores de los terrenos expusieron al Ayuntamiento que habían decidido retirar un metro la línea de fachada con respecto a la antigua cerca del Tirador, para así ensanchar la calle, a cambio de una exención en ciertos pagos. El Ayuntamiento decidió otorgar a la calle un ancho de 5,78 metros, pero no eximió a los propietarios de pagar lo que debían. La propietaria de la casa número 29 se quejó al Ayuntamiento por esta resolución, pues había construido recientemente este edificio (en 1870) con respecto a la antigua alineación, y alegaba que al haberla cambiado, su casa quedaría «formando ángulo» con las del antiguo Tirador. Ya que se habían edificado varias casas ya, se desestimó la queja, pero dicha propietaria recurrió a la Diputación, que obligó a que se le indemnizara aunque se aprobara la nueva alineación.

En apenas cuatro años ya se había edificado todo el solar del tendedero recayente a San José, aunque faltaba aún un tiempo para terminar de construir la «Prolongación del Tap«, ya que aún faltaba derribar los edificios de la calle San Francisco para terminar de prolongarla. En la siguiente imagen podemos ver las fechas de construcción de los edificios de San José situados en el antiguo tendedero, según los proyectos encontrados en el Archivo Municipal (a través de bivia.info). Como se puede comprobar, en muy poco tiempo ya se había construido todo lo que había por construir.

Construcciones en los solares del tendedero en la calle San José

Una vez acabadas las nuevas construcciones, la casa en la esquina con Santa Rita se quedó adelantada con respecto a las demás, ya que es bastante anterior a todas ellas. Por eso, y como no se ha reedificado desde entonces, hoy en día vemos una esquina en medio de la calle.

La Costera del Gurugú

Por último, y para ir enlazando con la siguiente calle que comentaremos, vamos a ver brevemente lo que había justo donde hoy se encuentra la Costera del Gurugú. Estamos justo en el cruce de las calles San José y San Mateo, al lado del antiguo colegio de las Paulas. En el Proyecto de Ensanche y Rectificación de 1878 aparece aquí proyectada una nueva calle que conectaría esta zona de la ciudad con los terrenos hacia arriba del Parterre, indicada en el plano con la letra griega ρ. Hasta entonces, no había ninguna calle abierta, y existía una fila continua de casas entre San José y San Mateo. Además, a la parte derecha de San José hay un gran desnivel que se corresponde con el antiguo Barranc de Na Lloba, que se extendía desde este lugar aproximadamente hasta el río Riquer.

Según los planos de 1875, esta nueva calle ocupó las parcelas de la casa número 72 de San José, y las casas 12 y 14 de San Mateo, además de la 16 que se convirtió en chaflán. En esta antigua imagen podemos ver, aparte del edificio de las Paulas con solo dos plantas, el antiguo número 16 de la calle San Mateo, que más tarde se reedificaría, y que hoy tiene el número 14.

Calle San Mateo

Haz clic aquí para ver los planos completos.

Una de las calles más largas del Alcoy antiguo, que nació hacia los siglos XVII – XVIII cuando se formó el llamado Barrio de las Casas Nuevas, que comprendía tanto el barrio de la Sang como el del Partidor. Se extiende desde la calle San Francisco, en la actual Placeta de la Creu Roja hasta la calle San Vicente, junto a la antigua Puerta de Alicante. En los planos de 1849 se le llama ‘del Empedrat‘, aunque el nombre de San Mateo lo lleva desde sus inicios.

El edificio que hoy es el Mercado de San Mateo

El primer gran edificio que encontramos en esta calle es el que se encuentra a espaldas de la Parroquia de San Mauro y San Francisco y que en los años 1940 se reconstruyó formando el Mercado.

IMG_20181022_190208
Placeta dels Polits (1875)

El antiguo recinto albergó numerosas entidades y servicios, como ya vimos en la primera entrada sobre las calles San Nicolás y Santo Domingo. En la parte recayente a San Mateo se ubicó durante el siglo XIX una escuela de primaria, que más tarde fue la Escuela Superior de Industria hasta el año 1930 cuando se trasladó allí el Instituto de Enseñanza Secundaria. En el plano de 1875 comprobamos que todo este edificio está identificado con el número 1 de la calle.

Este era uno de los dos lados de la llamada «Placeta dels Polits«, tal como aparece en el plano de 1864, y llamada así por ser un lugar de mercado en el que se vendían pavos (polits) para Navidad. También en el plano parcial de 1849 se denomina a esta plaza con el nombre de «Plaza dels Polids». Esta pequeña plaza triangular seguiría albergando mercados varios hasta que en el año 1948 se inauguró el Mercado de San Mateo, después de haber demolido el viejo edificio al haber terminado la guerra.

El cruce con la calle el Camí

Año 1849

Como ya vimos en la entrada sobre la calle de la Corbella, hoy llamada el Camí, esta terminaba en la calle San Mateo hasta bien entrado el siglo XIX, cuando se construyó la nueva carretera a Alicante. En el plano parcial de 1849 vemos cómo aún no se ha abierto la calle al lado derecho de San Mateo. De hecho, la última calle que desemboca a la derecha de San Mateo es la de la Cueva Santa.

Año 1875

Si avanzamos un poco hasta 1875, ya podemos ver la apertura de la calle el Camí, que deja a sus esquinas las casas 64 y 66 de San Mateo, después de renumerarlas. En el Archivo Municipal tenemos pruebas de cómo eran estas dos casas antes de ser reconstruidas. Mediante bivia.info podemos acceder a los expedientes de reforma de estos edificios, que antes eran parte de una fila de casas, y ahora se han convertido en esquinas.

El primer documento referente a estas casas es de 1850, y en él se habla de reconstruir la pared de la casa de Rosa Llácer que ha sido afectada por la nueva carretera. Un año después vemos de nuevo un expediente que habla de la consolidación de esta misma casa, que no se especifica cuál de las dos es exactamente. Esto nos dice que la calle se abrió aproximadamente hacia el año 1850, cuando se hizo necesario consolidar las casas de las nuevas esquinas.

En el año 1860 se reforma la fachada del número 66 de San Mateo. Este edificio tenía un patio trasero antes de abrirse la calle, que acabaría teniendo puerta al Camí. En 1893 se reconstruye este muro de cerramiento, pero ya en 1903 se reconstruyó toda la casa, la cual podemos ver en el plano adjunto. Finalmente, en 1910 Vicente Pascual la reedificó, dejándola tal como la podemos ver hoy.

Respecto a la otra esquina de la calle, el número 64, en el año 1862 se abre una puerta en el corral de la casa hacia la calle del Camí. Aún permanecían los patios traseros de estas construcciones. En el año 1867, sin embargo, ya se reforma la fachada del edificio, ampliándolo hacia donde estaba el corral. De esta manera perduró la casa hasta los años 1990, cuando se derribó debido a la reconstrucción del barrio de la Sang.

La Placeta de les Eres

En el final de la calle San Mateo, la última parte que se edificó, se formó una plaza en terrenos que se utilizaban para eras de trillar, de ahí su nombre. Aún en el plano de 1836 no está formada completamente, pues en su parte derecha quedaban solares por edificar. Sin embargo, esto no es casualidad, ya que en este mismo plano podemos intuir que la antigua muralla pasaba cerca de la zona.

De hecho, en el plano parcial de 1849 vemos un elemento muy curioso. Se trata de una batería de las que formaban la muralla entre la calle Santo Domingo y el Partidor. Estaba situada en la entrada de la calle la Sardina desde la Placeta les Eres, a su derecha la muralla llegaba a los patios de las casas de San Mateo, y a la izquierda llegaba hasta el Portal de San Mateo o de las Eras. Este portal cambió de ubicación, pues en 1864 se había construido una nueva tapia más recta, y la puerta se reubicó.

Esta muralla tiene su origen en la guerra Carlista, principalmente. En este período se fortificaron las entradas de la villa con portales y portillos, además de levantarse defensas como la muralla que va desde Santo Domingo a les Eres, dotada con varias baterías en su recorrido. Una de ellas era la ubicada en les Eres, que vemos en el plano, pero también parecían existir otras dos, una de ellas ubicada a la altura de Sant Bonaventura, y la otra a la altura de la Sang.

Según los estudios llevados a cabo por Gabriel Guillem, entre otros, se averiguó que la construcción del Trinquet de la Cova Santa aprovechó parte de esta muralla. Sin embargo, lo que no se ha podido localizar son las baterías, en concreto la de les Eres, ni tramos de muralla más arriba del Camí. Aún así, viendo el parcelario de la zona podemos intuir el recorrido de la fortificación, ya que algunas parcelas siguen en su parte posterior la forma de la muralla que las limitaba.

Recreación aproximada sobre el parcelario actual
Muralla del Trinquet

La calle estaba construida hasta aproximadamente el número 104 actual hasta que se proyectó la nueva calle de Santa Isabel o la Sardina en el año 1864. Entonces se movió el portal al cruce con la calle San Vicente y se formó la Placeta de les Eres como la conocemos hoy. En el año 1875 la calle llegaba hasta el número 110 en la esquina con la de la Sardina, y la Placeta estaba completamente construida. Además, ya se había edificado el tramo que llegaba hasta la calle San Vicente, en el que se ubican los depósitos y el Partidor de aguas. El plano de 1875 no llega más allá del número 49, y el tramo hasta la calle San Vicente lo cubre la lámina de la calle la Sardina, que veremos en el siguiente apartado.


Hasta aquí la explicación de los planos de estas dos céntricas calles. En la siguiente entrega veremos las calles de la Sardina, la Sang, Cova Santa, Cordeta y Casablanca, todas formadas entre el siglo XVIII y XIX alrededor del núcleo urbano ya consolidado.

Ver la siguiente entrada: Las calles de Alcoy en el siglo XIX (V)

Comparte

2 comentarios

  1. Hola, me encanta «alcoyexplicado» es interesantísimo
    Busco informacion sobre el Alcoy de la Guerra de Independencia, de esos años
    Encontre, en el archivo nacional, un informe sobre la reconstrucción y reparacion.de las murallas de Alcoy realizado por un Merita, solo escrito, sin.ningun plano, cuando siempre estaban acompañados por planos

    Me encantaria saber si tienes informacion.sobre nuestra ciudad antes del.año 1808

    1. Gracias por tu comentario, María
      Si buscas planos de la ciudad de esa época, hay pocos. Como mucho, hay uno (de 1806) en el Archivo del Reino de Valencia de la zona del paredón de las Carmelitas, que es muy interesante pero no deja de ser solo una pequeña parte de la ciudad. El plano o croquis más antiguo que se conoce es el de Antonio Rosado, de 1836, parte de la cartoteca del Ejército.
      Por otro lado, en cuanto a información histórica sobre la época y sobre la guerra, está el libro de Rogelio Sanchís «Alcoy y la Guerra de Independencia», además de los expedientes que se puedan encontrar tanto en el Archivo Municipal como en otros. Pero si son planos lo que buscas, de momento no ha salido ninguno más antiguo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *